“Transicionando: a través de las dimensiones” por Emile Serano, Maud Vivas, y Bernardo Atezada



Lee esto en inglés aquí.

Significado del proyecto a través de los ojos del lobo…
En las noches, de pequeño, soñaba con un mundo sin reglas, sin roles, sin expectativas de lo que debía ser. Una realidad en donde no importara cómo me viera, ni lo que se me había dicho que “era,” sólo cómo me sintiera. Es por ello que fantaseaba con un mundo donde la gente pudiera cambiar de forma, de color, de especie… mi transición está intimamente conectada a la creencia del cambio constante, a no aferrarme a estructuras aunque estas puedan verse seguras. Está representada precisamente en los mitos de shapeshifters, personas mitad animal, mitad algo más. 

Significado del proyecto a través de las dimensiones…
“Las personas Trans no existen” una frase que he escuchado de manera cotidiana. ¿Será entonces que no existo?, ¿Acaso soy imaginario? Preguntas así venían a mi mente. Pasé de sentirme de un ser que no existe, que no cabe en este sistema, a entender que soy de otra dimensión, una dimensión más compleja que no cabe en el plano hegemónico.

Mi transición me ayudó a ver que soy feliz en la dimensión de la diversidad, que me he apropiado de mi corporalidad no hegemónica, y que la amo como es, con todas sus variaciones. 

En este proyecto, reflexionamos sobre lo que nos hacía conectar como personas transmasculinas y encontramos que todo regresa a la experiencia del cambio. 

A través de estas fotografías, buscamos retratar un mundo en donde la realidad y la ficción se desvanecen.

¿Qué es ser trans a nuestros ojos? La capacidad de auto transformarnos. Esto no es exclusivo para nuestra comunidad, pero sí es uno de los lazos que nos conectan, que nos permiten entender esta necesidad de nombrarnos, de existir. Es de ahí que surge este proyecto, desde la necesidad de transformarnos, de conectarnos, de nombrarnos a partir de la rebeldía, a partir del cuestionamiento de lo que se considera correcto, bueno; hegemónico. Gracias por compartir estos mundos y distintas visiones de lo que es existir y resistir.



Emile Serrano (Él)
Hombre Trans, activista, modelo de desnudo, ingeniero biomecánico, y fisioterapeuta. Centrado y enfocado en el trabajo desde el cuerpo y la diversidad corporal. Mediante conferencias, acompañamiento a personas trans y visibilizando los cuerpos transmasculinos en el modelaje.

Maud Vivas (Él)
Hombre Trans con pasión por el aprendizaje, la música, la mitología y simbología. Ama el trabajo colaborativo en procesos creativos. Interesado en la gente y lo complicado de las relaciones humanas. Aspirante a mediador de conflictos. Cree en la capacidad continua de cambio y empatía.

Bernardo Atezada (Él)
Artista visual mexicano, actualmente trabaja en el campo de la museografía y curaduría en la realización audiovisual y en el arte multidisciplinario. Alumno de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, ha mantenido un cuerpo de trabajo que se centra en temas ligados al concepto de la conexión a través de formas de arte colaborativo.